ANDRÓMACA DE JEAN RACINE
POR JOSÉ ARTURO TORRES VARGAS
La historia sucede después de la guerra de Troya que puede hacer énfasis a la
Ilíada (obra de Homero), es así que de esta misma obra surgen otros elementos
en Andrómaca como que Andrómaca es originalmente la esposa del príncipe
troyano Héctor, y su historia de amor y dolor aparece en los cantos de la Ilíada.
Después de la caída de Troya, Andrómaca es llevada como cautiva por Pirro.
Virgilio nos cuenta en la Eneida que más adelante Andrómaca se casa con Heleno
(hermano de Héctor) y funda una pequeña Troya en Epiro. Racine toma como
punto de partida ese episodio para dramatizar el momento previo a su destino.
Andrómaca como personaje aparece en la tragedia Andrómaca de Eurípides.
También figura en Las Troyanas y otras piezas que describen el destino de las
mujeres troyanas tras la guerra. Racine hereda de Eurípides el tema del
sufrimiento de la mujer que ha perdido su patria.
Aunque son personajes distintos, Fedra y Andrómaca comparten la intensidad de
sentimientos y los dilemas morales. Sin embargo, mientras Fedra es arrastrada
por su pasión destructiva, Andrómaca es leal y recta, lo que la hace una figura
más pura.
El papal que tiene Andrómaca como una madre muy pura es como ella da todo lo
que esta a su alcance por su hijo, En esta obra hay técnicamente una cadena de
amor por llamarlo así, esto es por como Andrómaca viuda de Héctor es prisionera
de Pirro (hijo de Aquiles) quien está comprometido con Hermione (la hija del Rey
Menelao), Orestes quien es otro personaje está enamorado de Hermione pero por
su compromiso no es correspondido. El corazón dividido de Pirro por su
compromiso y por su amor por Andrómaca es lo que provocan toda la tragedia de
la historia.
Los temas que llega a tomar Andrómaca es principalmente el amor no
correspondido, porque prácticamente nadie puede estar con la persona que desea
pero esto hace que haya otro tema como la venganza de cierta forma por los celos
que puede tener Pirro.
FIGURAS RETORICAS:
En esta obra podemos encontrar Antítesis por como Racine opone sentimientos y
situaciones para resaltar el dolor y contraste entre personajes, por ejemplo entre el
amor y el odio que llega a sufrir Hermione por Pirro.
Hipérbole: Esta se ve por cómo se llegan a exagerar los sentimientos para
intensificar los sentimientos.
Anáfora: La logramos ver por la repetición de palabras al principio de los versos o
de las frases.
La interrogación retorica: Los personajes plantean preguntas que claramente no
tendrán alguna respuesta y esto es para provocar la evidente desesperación de
los personajes o así es como lo puedo ver.
Antífrasis: Está va de la mano con la ironía, donde los personajes llegan a
expresar algo contrario de lo que en verdad están sintiendo solo para poder
marcar su dolor.
La división de cómo van tratando cada acto para terminar con la tragedia; en el
acto uno es la introducción al triángulo amoroso entre Pirro, Hermione y Oreste.
En el acto II es donde Andrómaca esta suplicando por la vida de su hijo y Pirro le
promete que lo salvara si se casa con el.
Acto III: Hermione, despechada, pide a Oreste que mate a Pirro.
Acto IV: Pirro s prepara para la boda con Andrómaca, mientras Oreste está
preparando el asesinato.
Acto V: Pirro es asesinado por Oreste, Hermione, tras la traición de su amado, se
suicida, y Oreste pierde la razón.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario